OCTUBRE Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

Octubre es un mes clave en la lucha contra el cáncer de mama, ya que se celebra a nivel mundial para concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana. Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres y representa una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de tratamiento y supervivencia aumentan considerablemente. Por esta razón, la autoexploración mamaria y la realización periódica de mamografías son herramientas esenciales en la prevención y diagnóstico precoz.

El cáncer de mama se produce cuando las células en los tejidos del seno comienzan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor que puede ser maligno. Existen varios tipos de cáncer de mama, siendo los más comunes el carcinoma ductal in situ y el carcinoma lobulillar in situ, que se originan en los conductos o lobulillos de la mama.

La autoexploración mamaria es una técnica simple que cualquier mujer puede realizar en su hogar, sin necesidad de equipos especializados. Su objetivo principal es detectar cambios en los senos que podrían ser indicativos de cáncer de mama. Estos cambios pueden incluir la aparición de bultos, alteraciones en la forma o tamaño del seno, secreciones anormales por el pezón, o cambios en la piel como enrojecimiento o hundimiento.

¿Cómo realizar una autoexploración?

Frente al espejo: Observa tus senos en busca de cambios en el tamaño, forma o simetría. También es importante prestar atención a cualquier alteración en la piel o los pezones.

Con las manos en alto: Levanta los brazos y verifica si observas alguna diferencia en el contorno o piel de los senos o en la forma de movimiento entre ambos.

Palpación en posición de pie: Con una mano detrás de la cabeza, usa los dedos de la otra mano para palpar el seno opuesto. Realiza movimientos circulares en toda la superficie del seno, buscando bultos o endurecimientos, también puedes recorrer el seno en forma horizontal, lo importante es no dejar ninguna área sin palpar. La axila también debe revisarse ya que una parte anatómica de la mama conocida como la cola de Spence se extiende hasta esta zona. La cola de Spence es la extensión de la glándula mamaria que se encuentra en la parte superior externa del pecho, hacia la axila. Se trata de una estructura glandular que se considera una prolongación de la glándula mamaria.

Palpación acostada: Acuéstate y repite el proceso de palpación, ya que en esta posición los tejidos mamarios se distribuyen de manera más uniforme. Es recomendable realizar esta autoexploración una vez al mes, preferentemente unos días después del ciclo menstrual, cuando los senos están menos sensibles. Recuerda que la autoexploración mensual no sustituye la visita anual que debes hacer a tu médico ginecólogo.

La mamografía es una radiografía de las mamas que permite detectar anomalías, incluso antes de que puedan sentirse al tacto. Este examen es altamente eficaz para la detección temprana del cáncer de mama, lo que reduce significativamente la mortalidad por esta enfermedad. Las mujeres entre 40 y 50 años deben consultar con su médico la frecuencia de mamografías, aunque se recomienda comenzar a realizarse este examen de forma anual a partir de los 40 años. Aquellas mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben hablar con su médico para considerar exámenes más tempranos o con mayor frecuencia.

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a millones de mujeres, pero la detección temprana marca una gran diferencia en el pronóstico. La autoexploración mensual y la mamografía periódica son herramientas poderosas para identificar cambios sospechosos y permitir un tratamiento temprano y efectivo.

En este mes de octubre, hagamos un llamado a la acción. Cuidar nuestra salud es una responsabilidad que todas debemos asumir. La autoexploración mamaria y la mamografía no deben ser postergadas. Recuerda: la detección temprana salva vidas. Si notas algo inusual, no dudes en consultar a tu médico. No estás sola en esta lucha, y la prevención es el primer paso para vencer al cáncer de mama.

 

Anterior
Anterior

La Salud Mental, el verdadero reto del mundo moderno

Siguiente
Siguiente

La Donación de Órganos: Un Acto de Esperanza, Amor y Vida